- Dicerorhinus sumatrensis
- D. s. lasiotis (extinta) D. s. harrissoni D. s. sumatrensis El Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es la especie de rinoceronte más pequeña que existe actualmente, con un peso de entre 600 y 800 kilos frente a los 2300 que de ordinario alcanza el rinoceronte blanco. En esta especie se dan un buen número de características primitivas que le diferencian claramente de las otras cuatro que existen en la actualidad, entre ellas la presencia de incisivos en los individuos adultos (perdidos durante la infancia en otras especies, que emplean sus labios endurecidos para cortar la vegetación de la que se alimentan) y una capa de pelo pardo-rojizo que recubre su cuerpo, aunque los individuos ancianos tienden a perderlo. Al contrario que los rinocerontes de la India y Java, el rinoceronte de Sumatra es el único asiático que no posee un solo cuerno, sino dos, como los rinocerontes africanos. El registro fósil indica que esta especie ha permanecido prácticamente invariable en los últimos dos millones de años, y que no está especialmente emparentada con ninguno de los rinocerontes actuales. Sus parientes más próximos parecen ser especies extintas a finales del Pleistoceno como el rinoceronte lanudo, el estepario o el de Merck, que vivieron en distintos lugares de Asia y Europa.
Enciclopedia Universal. 2012.